MATERNAL
APRENDIZAJES ESPERADOS
Identidad Personal y Autonomía:
Los niños de Kinder Tullerías…
– Se sientan bien en el tiempo que están en el Kínder, alejados de mamá.
– Compartan, muestren simpatía, compasión, vergüenza y se empiecen a percatar de lo que sienten los demás.
– Autonomía e independencia: se quiten y pongan prendas sencillas, utilicen cuchara adecuadamente y beban líquidos utilizando popote, guarden juguetes, avisen si tienen que ir al baño, se laven las manos con ayuda, se limpien la nariz cuando se les recuerda.
– Empiecen a controlar las emociones, pues a esta edad es común que un niño se muestre inestable y tenga estallidos emocionales (berrinches).
– Que comiencen a hacer conciencia de sus propios logros.
Relaciones Interpersonales:
Los niños de Kinder Tullerías…
– Interés en jugar con diferentes roles, en imitar, comenzar a participar en juegos con otros niños.
– Empezar a entender que se puede trabajar en colaboración (ayuda en pequeñas tareas).
– Reconocimiento de algunas reglas: la noción de esperar turno, de recoger con lo que se ha jugado, de respeto hacia los demás, etc.
– Se defienda de forma adecuada ante los demás, no agreda y solicite ayuda de un adulto si lo necesita.
Lenguaje Oral:
Diseño de situaciones didacticas que permitan a los niños de Kinder Tullerías…
– Incrementar vocabulario que generalmente consiste en nombres de personas, cosas, y acciones.
– Comprendan y utilicen palabras como «afuera», «adentro», «arriba», «abajo», «abierto», «cerrado».
– Poder responder a preguntas con «dónde».
– Comenzar a emplear plurales y artículos.
– Comenzar a conjugar verbos.
– Combinar palabras para expresar pertenencia ej. «zapato-mamá».
– Pedir lo que quiere con palabras.
– Comenzar a escuchar con más atención (instrucciones, cuentos e historias).
Lenguaje Escrito:
Estimular a los niños de Kinder Tullerías…
– Comiencen a utilizar lápices, crayolas, para «escribir» (garabateo).
– Intenten copiar un modelo (ej. cruz o círculo).
– Comiencen a mostrar interés cuando se lee un libro en voz alta.
– Sostiene el libro de manera correcta y pase las páginas.
Número, Forma, Espacio y Medida:
Los niños de Kinder Tullerías…
– Comiencen a contar de memoria hasta el 10 imitando a un adulto (orden estable).
– Hagan pares de hasta 6 objetos diferentes.
– Comiencen a hacer agrupaciones o comparaciones.
– Empiecen a diferenciar colores.
– Comprendan posiciones como: «junto», «arriba», «sobre», etc.
– Armen rompecabezas de hasta 3 piezas.
– Construyan torres de hasta 8 cubos.
– Construyan puentes de hasta 3 cubos.
– Recuerden algo de lo que sucedió el día anterior y comprendan una secuencia «lo que sucederá después».
– Tengan sentido de la forma (lo que es redondo, cuadrado, etc.).
– Puedan reconocer dos partes de una figura y unirlas.
Diseño de situaciones didácticas para que los niños de Kinder Tullerías desarrollen:
– Gusto y curiosidad por manipular diferentes materiales.
– Escuchen y bailen con diferentes ritmos, usando su cuerpo como recurso, por ejemplo, aplaudir.
– Representen cuentos sencillos (sin necesidad de hablar mucho, puede ser con movimientos, ruidos, disfrazándose, imitando, etc.).
Coordinación, Fuerza, Equilibrio y Promoción de la Salud:
Los niños de Kinder Tullerías…
– Completen la marcha (caminar con seguridad hacia adelante, hacia atrás, sobre talones, puntas).
– Comiencen a alternar pies al subir escaleras, e intenten saltar con ambos pies.
– Se paren en un pie.
– Lancen una pelota con ambas manos y la pateen.
– Intenten cambiar de dirección al correr.
– Se mantengan sentados el tiempo necesario para realizar una actividad breve.
– Den vuelta a las perillas de las puertas.
– Tomen el lápiz como puñal e intenten comenzar a tomarlo adecuadamente.
– Se laven las manos con ayuda antes de comer y después de ir al baño.
– Que no introduzcan en la boca cosas sucias o que puedan dañarlos.
