KINDER III

APRENDIZAJES ESPERADOS

Desarrollo Personal y Social

Identidad Personal y Autonomía:
Los niños de Kínder Tullerías…
– Puedan transmitir sus sentimientos y pensamientos, identifiquen una emoción, den una razón para ello y puedan comprender como se sienten los demás.
– Expresen libremente su opinión, argumentando y defendiendo sus puntos de vista.
– Respeten las diferentes formas de pensar, los criterios y reglas que regulan los diferentes ámbitos.
– Se haga cargo de sus pertenencias, de su higiene personal y pueda ayudar a otros a hacerlo.
– Asuman sus responsabilidades.
– Haga planes o elecciones con frases y con 3 o más detalles.
– Busque distintas soluciones ante un problema.

Relaciones Interpersonales:
Los niños de Kínder Tullerías…
– Puedan jugar en grupo y teatralizar. Acepten jugar a la «manera» de otros.
– Planeen actividades y las lleven a cabo.
– Busquen ayuda para conocer procedimientos y realizar tareas nuevas. Sean capaces de trabajar colaborativamente.
– Consideren la amistad como algo importante, elija a sus amigos y se apoyen.
– Sean capaces de resolver conflictos mediante diálogo.
– Se adapten a las normas de la sociedad.
– Puedan explicar las reglas del juego a otros y las respeten.

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje Oral:
Los niños de Kínder Tullerías…
– Den explicaciones de lo que piensan.
– Reconozcan y empleen palabras como: «algunos», «varios», «muchos», «más», «menos», «pocos».
– Puedan explicar significados de palabras que conocen.
– Digan su dirección y teléfono.
– Pregunten significado de palabras que no conocen.
– Utilicen «ayer» y «mañana» apropiadamente.
– Identifiquen palabras opuestas y las empleen.
– Aprecien escuchar lecturas.
– Formen frases largas, coherentes y terminadas.
– Formulen preguntas con sentido práctico: ¿Para qué sirve? ¿Cómo funciona?
– Escuchen detalles.

Lenguaje Escrito:
Los niños de Kínder Tullerías…
– Entren en etapa alfabética, es decir, que aprenden a leer y escribir.
– Disfruten la lectura.
– Reconozcan escritura script y cursiva.
– Escriban números.
– Identifiquen partes de textos para obtener información: Título, portada, autor, etc.
– Interioricen direccionalidad de escritura.

Pensamiento Matemático

Número, Forma, Espacio y Medida:
Los niños de Kínder Tullerías…
– Reconocen números escritos del 1 al 50.
– Realicen sumas y restas simples.
– Comprenden la abstracción del número (no importa la cualidad del objeto, los números me sirven para contarlo).
– Comprenden la irrelevancia del orden (no importa el orden para contar elementos, el resultado es igual).
– Se planteen hipótesis y busquen soluciones a partir de errores.
– Resuelvan pequeños problemas, en los que tengan que «agregar», «quitar», «igualar» y utilizar estrategias de conteo.
– Comprendan y apliquen: «detrás», «al lado», «junto».
– Reconozcan y digan cuál es su izquierda y derecha.
– Elaboren «mapas/croquis» ubicando lugares o cosas arriba, adelante, a la derecha, etc.
– Digan en orden los días de la semana.
– Recuerden lo que ya pasó y anticipen lo que viene.
– Señalen mitades de objetos enteros.
– Inicien nociones de simetría.
– Logren hacer estimaciones y comparaciones (ej. de peso y de medida, con medidas no convencionales).

Conocimiento del Mundo

Mundo Natural, Cultura y Vida Social:
Los niños de Kínder Tullerías…
– Expresen sus propias ideas de cómo y por qué creen que ocurren fenómenos naturales, las argumenten y contrasten con las de sus compañeros.
– Obtengan información de diversas fuentes, que apoyen sus explicaciones.
– Compartan e intercambien ideas de lo que saben y han descubierto.
– Realicen hipótesis de lo que creen que puede pasar en una situación observable, con base en ideas propias y de la información recopilada.
– Establezcan relaciones entre el tipo de trabajo que realizan las personas, y los beneficios que aporta dicho trabajo a la comunidad.
– Valoren la existencia de normas para la convivencia en grupo.
– Comprendan el significado de algunas festividades tradicionales y cívicas.
– Conozcan los valores que permiten una mejor convivencia: colaboración, respeto, honestidad.
– Reconozcan que los grupos e individuos tienen características que los identifican a ellos y a sus culturas (físicas, de género, lingüísticas y étnicas).
– Conozcan sus derechos y manifiesten sus ideas si perciben que no son respetados.

Expresión Artística

Expresión y Apreciación Musical, Teatral, Plástica y de Danza:
Los niños de Kínder Tullerías…
– Realicen dibujos creativos que reflejen su imaginación.
– Realicen una buena copia perceptiva.
– Modelen, y manipulen varios materiales.
– Expliquen y compartan las ideas que quisieron expresar mediante sus creaciones artísticas.
– Pueden identificar el nombre del autor de algunas obras reconocidas.
– Reconozcan el sonido de distintos instrumentos cuando escuchan melodías.
– Describan lo que imaginan, sienten y piensen al haber escuchado melodías.
– Reconozcan esquemas rítmicos.
– Expresen corporalmente las emociones que el canto, la literatura y la música les despiertan.
– Empleen lenguaje paralingüístico (gestos, miradas, etc.) en sus expresiones corporales.
– Inventen formas para representar movimientos de fenómenos naturales (olas, nubes en movimiento, etc.).
– Sean capaces de crear una historia en colectivo y representarla utilizando diferentes objetos.

Desarrollo Físico y Salud

Coordinación, Fuerza, Equilibrio y Promoción de la Salud:
Los niños de Kinder Tullerías…
– Desarrollen conciencia de su propio cuerpo y diferencien de modo más preciso sus funciones motrices.
– Definan su lateralidad.
– Tengan mayor sentido del equilibrio.
– Salten en un pie más de 5 veces seguidas.
– Salten hacia adelante 10 veces seguidas y hacía atrás 6 sin caerse.
– Golpeen pelotas con bats o palos, para una mayor coordinación visomotora.
– Recojan objeto del suelo mientras corren.
– Salten y giren sobre un pie.
– Se puedan colgar de barra horizontal.
– Tomen impulso para correr.
– Recorten en círculos.
– Usen sacapuntas.
– Utilicen lápiz de manera adecuada.
– Se hagan cargo de su higiene personal y de sus obligaciones cotidianas con poca ayuda y vigilancia.
– Sepan que deben detenerse a la orilla de la banqueta y mirar a ambos lados para cruzar, con el cuidado de un adulto.
– Sepan que hacer en caso de emergencia y conozcan medidas preventivas como las vacunas, las de seguridad y por qué son importantes.
– Conozcan y den su opinión sobre problemas ambientales, su repercusión y medidas para evitarlo.
– Hablen de personas que le generan confianza y seguridad (y como localizarlas en caso necesario), y acerca de las que le resultan desagradables.