KINDER I
APRENDIZAJES ESPERADOS
Identidad Personal y Autonomía:
Los niños de Kínder Tullerías…
– Comiencen a hacer valer sus derechos.
– Desarrollen la empatía (ponerse en lugar de otros), e intenten expresar a través del lenguaje sentimientos como: amor, tristeza, enojo.
– Sean más independientes, suban y bajen cierres sin dificultad, intenten abrochar y desabrochar botones, vayan al baño con poco apoyo, coman con tenedor adecuadamente, viertan un líquido de un recipiente a otro derramando poco o nada, se laven manos y dientes sin ayuda, realicen pequeños encargos.
– Aprendan a sobrellevar algunas frustraciones y dejar de hacer berrinches (si los hacía).
– Hagan conciencia de sus logros.
– Expresen preferencia o hagan una elección utilizando palabras (frases cortas).
Relaciones Interpersonales:
Los niños de Kínder Tullerías…
– Asuman roles y jueguen por ej. «a la casita» y en general los juegos simbólicos.
– Empiecen a mostrarse colaboradores.
– Ayuden a sus amigos en alguna tarea sencilla.
– Muestren capacidad de negociar y aceptar tratos con beneficios futuros, por ejemplo, solicitar jugar con un juguete que este ocupando otro niño, esperando su turno.
– Sigan las reglas en un juego imitando a otro niño a las dadas por un adulto, respetando turnos.
Lenguaje Oral:
Los niños de Kínder Tullerías…
– Entiende instrucciones más complejas (de 2 indicaciones).
– Utilicen más frases para comunicar sus deseos necesidades.
– Respondan a preguntas identificando objetos por su función y uso, utilicen palabras para identificar, comparar o clasificar.
– Reconozcan y nombren los colores más comunes.
– Digan su nombre completo.
– Relaten experiencias simples en el orden que ocurren.
– Utilicen preposiciones (sobre, debajo, de, etc.).
– Empleen palabras que expresan lo que sienten.
– Escuchen cuentos cortos atentamente, comenten y hagan preguntas.
Lenguaje Escrito:
Los niños de Kínder Tullerías…
– Realicen trazos más controlados y definidos.
– Copien figuras.
– Comiencen a tomar el lápiz adecuadamente.
– Dibujen monigotes con la mayor cantidad de detalles posible (ojos, boca, orejas, nariz, etc.).
– Comiencen a reconocer su nombre escrito y el de sus compañeros.
– Cuando se les pide que escriban, hagan «palitos» y «bolitas» o figuras con parecido a letras (etapa presilábica).
– Cuenten o inventen historias viendo fotografías o dibujos en un libro.
– Diga lo que una fotografía o símbolo representa.
Número, Forma, Espacio y Medida:
Los niños de Kínder Tullerías…
– Cuenten hasta 10, y empiecen a comprender el principio de conteo.
– Hagan pares de hasta 10 objetos.
– Clasifiquen objetos por tamaño o forma.
– Con elementos concretos distingan, muchos, pocos, todos, ninguno.
– Armen rompecabezas de 10 o más piezas.
– Imiten puentes con 10 cubos y otras figuras sencillas.
– Reconozcan y puedan copiar algunas formas geométricas, sobre todo círculo e identifica formas semejantes.
– Diferencien grande, mediano, chico, pesado, liviano, etc.
– Identifiquen colores primarios.
– Distingan arriba, abajo, atrás, lejos, etc., en relación con otro objeto, o ellos mismos.
– Sepan que el ahora (presente) es diferente de lo que ya pasó y lo que está por venir (futuro).
Mundo Natural, Cultura y Vida Social:
Los niños de Kínder Tullerías…
– Elaboren preguntas a partir de lo que saben y observan.
– Reconozcan y puedan describir cambios o fenómenos naturales.
– Puedan clasificar elementos y seres de la naturaleza según sus características.
– Comiencen a interesarse en indagar acerca de su familia y su historia.
– Compartan el conocimiento que tienen de sus costumbres familiares.
– Convivan y colaboren con compañeros.
– Comiencen a tener nociones del respeto y honestidad.
Expresión y Apreciación Musical, Teatral, Plástica y de Danza:
Los niños de Kínder Tullerías…
– Utilicen distintas texturas.
– Dibujen estimulando creatividad.
– Canten y bailen libremente al escuchar música.
– Identifiquen y repitan sonidos y silencios.
– Identifiquen sonidos agudos y graves, fuertes y suaves (intensidad).
– Identifiquen fuentes sonoras de la naturaleza o los producidos por instrumentos musicales.
– Reconozcan fragmentos de melodías y cantos a partir de lo que han escuchado.
– Observen detalles en obras de arte y den su opinión acerca de ella (bonita, fea, etc.).
– Hagan pequeñas representaciones dramáticas, pudiendo utilizar objetos para caracterizarse (sombreros, zapatos, máscaras, etc.).
Coordinación, Fuerza, Equilibrio y Promoción de la Salud:
Los niños de Kinder Tullerías…
– Caminen con puntas y talones, salten con pies juntos desde altura de 30 cm. Se paren en un pie.
– Atrapen pelota con ambas manos.
– Intenten coordinar sus movimientos según la ocasión: lento, rápido, rudo, delicado, etc.
– Corran aumentando y disminuyendo la velocidad.
– Alternen los pies al subir y bajar escaleras.
– Se sepan columpiar.
– Den maromas hacia adelante.
– Dominen frenadas bruscas.
– Hagan trazos finos más definidos.
– Puedan desabrochar botones.
– Doblen un papel a la mitad, en diagonal, etc.
– Tomen el lápiz correctamente o en pinza (el pulgar a la izquierda y todos los demás del lado opuesto).
– Usen lápices o pinceles gruesos, que empiecen a recortar.
– Se laven y se sequen cara y manos solos.
– Identifiquen y eviten peligros comunes.
– Logren identificar de los productos que existen, los que puedan consumir sin peligro.
– Conozcan y practiquen algunas medidas de higiene y prevención de enfermedades, siempre y cuando se les recuerde.
